sábado, 30 de noviembre de 2019

(Video) Batería de iones de litio, ¿Cómo funciona?



Una fuente de poder portátil se ha convertido en el salvavidas del mundo tecnológico moderno, especialmente la batería de iones de litio. Imagínese un mundo en el que todos los automóviles son conducidos por motores de inducción, y no por motores de combustión interna.

Los motores de inducción son muy superiores a los motores de CI en casi todos los aspectos de ingeniería, además de ser más robustos y económicos.

Otra gran desventaja de los motores de CI es que sólo producen un torque útil en una banda estrecha de revoluciones del motor. Considerando todos estos factores, los motores de inducción son definitivamente la elección perfecta para un automóvil.

Sin embargo, la fuente de poder para un motor de inducción es la verdadera traba para lograr una importante revolución de los motores de inducción en la industria del automóvil. Exploremos cómo Tesla, con la ayuda de las celdas de iones de litio, resolvió este problema y por qué las celdas de iones de litio van a ser aún mejores en el futuro.


(Video ) Como Funciona tu Aire Acondicionado


En el Siguiente Vídeo veremos como funciona tu aire Acondicionado


(Video) Pruebas de funcionamiento del efecto hall. Aire Acondicionado Minisplit.


En el siguiente Vídeo hablaremos sobre Pruebas de funcionamiento del efecto hall. Aire Acondicionado Minisplit.



viernes, 29 de noviembre de 2019

jueves, 28 de noviembre de 2019

Circuito Frigorifico "Componentes del circuito de refrigeración" "Organo de Laminacion"

 


El circuito frigorífico usado en la refrigeración es un circuito cerrado llamado de "compresión de vapor".

Este aprovecha la evaporación de un fluido refrigerante dentro del circuito, en particular en un intercambiador de calor llamado evaporador, que absorbe energía del aire circundante que después alcanza el espacio de los alimentos gracias a la convección natural o forzada por ventiladores.

Una vez evaporado el refrigerante ya no es capaz de absorber energía de forma significativa, por lo tanto es necesario devolverlo a su estado de líquido por medio de la condensación.

Se tiene sin embargo el problema de encontrar un ambiente lo bastante "frío" que absorba energía del refrigerante, que ciertamente no podrá ser el espacio frigorífico recién refrigerado.

Aprovechando la correlación entre presión y temperatura de cambio de estado que hace que a presiones mayores correspondan temperaturas mayores, se utiliza un compresor para llevar el refrigerante a una presión más elevada que la del evaporador (¡incluso 8-10 veces!) de forma que el proceso de condensación puede producirse a temperaturas compatibles con una fuente "fría" fácilmente disponible, típicamente el aire exterior del edificio.

Aquí la condensación se producirá a temperaturas elevadas (solamente 35-55°C) dentro de un intercambiador de calor que pone en contacto el aire exterior con el refrigerante. Este último condensará volviendo al estado líquido mientras que el aire exterior sufrirá un aumento de temperatura.

El refrigerante líquido está todavía a alta presión a la salida del condensador. Es necesario, por lo tanto, un órgano de laminación que expanda el refrigerante líquido reduciendo la presión hasta aquella a la que se produce la evaporación; ahora el refrigerante vuelve al estado inicial (líquido a baja presión y temperatura) y puede absorber nuevamente energía del aire procedente del espacio de los alimentos.

Los principales componentes del circuito frigorífico, por lo tanto, son:

Evaporador: es un intercambiador de calor similar a un radiador en caso de uso con aire (serpentín aleteado) o más compacto en caso de uso con agua (placas, haz tubular); permite el intercambio de energía por conducción entre el refrigerante que se evapora pasando de líquido a gas y el aire (o el agua) que se enfría. La evaporación se produce a presión y temperatura prácticamente constantes salvo alguna pérdida de carga. El refrigerante en la salida será un gas recalentado con una temperatura ligeramente superior a la de evaporación.

Compresor: es un mecanismo de compresión volumétrica, o de reducción progresiva de volumen, basado en sistemas rotativos o alternativos. Su función es hacer circular el fluido refrigerante dentro del circuito, luego aspirarlo en el estado de gas del evaporador y comprimirlo, aumentando su presión, hacia el condensador. El trabajo mecánico del compresor implica también un aumento notable de la temperatura del gas (incluso más de los 100°C) y una absorción de energía eléctrica. El consumo eléctrico de un compresor será tanto mayor cuanto mayor es la diferencia entre las dos presiones a las que trabaja. Es esencial que el refrigerante en la entrada al compresor esté en el estado gaseoso ya que los líquidos son notoriamente incompresibles. El compresor se activa cuando se demanda a la máquina la producción de frío,  por medio de sistemas termostáticos.

Condensador: es un intercambiador de calor análogo al evaporador, de dimensiones ligeramente más generosas también en forma de batería aleteada, placas o haz tubular. Permite el intercambio de energía entre el aire exterior (o agua en su caso) forzado por medio de ventiladores y el refrigerante en forma de gas caliente en la salida hacia el compresor. El refrigerante se enfriará, condensará a temperatura y presión prácticamente constantes y a continuación sufrirá un ligero subenfriamiento. En la salida, por lo tanto, tendremos refrigerante líquido a alta presión y temperatura ligeramente inferior a la temperatura de condensación.

Órgano de laminación: está constituido por un orificio calibrado, un tubo capilar de diámetro reducido o una válvula de regulación de tipo mecánico o motorizada controlada por microprocesador. El estrechamiento creado por el órgano de laminación permite reducir la presión del refrigerante líquido procedente del condensador sin ningún intercambio de energía. Aprovecha el principio de Bernoulli según el cual, por medio de una restricción, la velocidad del fluido aumenta notablemente causando una disminución de presión con una relativa disminución de temperatura. De esta forma el refrigerante líquido vuelve a baja presión y baja temperatura listo para evaporar nuevamente y repetir el ciclo descrito anteriormente.

El órgano de laminación también tiene el propósito de controlar el flujo de refrigerante que atraviesa el circuito. Una cantidad excesiva corre el riesgo de dañar el compresor porque puede que no se evapore del todo en el evaporador y permanece en parte líquido. Una cantidad insuficiente reduce mucho la eficiencia de la máquina ya que el evaporador no se aprovecha.

viernes, 22 de noviembre de 2019

circuito serie y paralelo (series and parallel circuit)




Hasta ahora hemos considerado los circuitos con un solo receptor, pero lo cierto es que es más común encontrar varios receptores en el mismo circuito.

Cuando se instalan varios receptores, éstos pueden ser montados de diferentes maneras:
En serie
En paralelo
Mixtos

Circuitos en serie

En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.


Circuito en paralelo

En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.

Caída de tensión en un receptor
Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión.

La corriente en los circuitos serie y paralelo
Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imaginala circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo.


series and parallel circuit

So far we have considered circuits with a single receiver, but the truth is that it is common to find multiple receivers on the same circuit.

When installing several receptors, they can be assembled in different ways:
serially
in parallel
mixed

Series circuits
In a series circuit receivers are installed one after another in the power line, so that the current through the first of them is the same as that passing through the latter. To install a new element in series in a circuit which will cut the cable and each of the terminals connect to the receiver generated.

Parallel circuit 
In a parallel circuit each receiver connected to the power supply it is independently of the other, each has its own line, even if part of that line that is common to all. To attach a new receiver in parallel, add a new line connected to the terminals of the lines already in the circuit.
  
A voltage drop in receiver 
A new concept appears linked to stress. When we have more than one receiver connected in series in a circuit, if we measure the volts at the ends of each of the receivers can see that is not the same as if those are different resistances. The measurement of volts at the ends of each call receiver the voltage drop.


The current in series and parallel circuits 
A quick way to distinguish one from another serious circuit in parallel imagine it is movement of electrons through a receptor: whether to return to the stack through the receiver, the electrons must pass through another receiver, the circuit is in series, if the electrons reach the receiver through only selected, the circuit is in parallel.

Lo que debes saber sobre Transferencia de Calor



CONDUCCIÓN: Flujo de calor a través de medios sólidos por la vibración interna de las moléculas y de los electrones libres y por choques entre ellas. Las moléculas y los electrones libres de la fracción de un sistema con temperatura alta vibran con más intensidad que las moléculas de otras regiones del mismo sistema o de otros sistemas en contacto con temperaturas más bajas.

Las moléculas con una velocidad más alta chocan con las moléculas menos excitadas y transfieren parte de su energía a las moléculas con menos energía en las regiones más frías del sistema. Las moléculas que absorben el excedente de energía también adquirirán una mayor velocidad vibratoria y generarán más calor (energía potencial -absorbe calor- <--> energía cinética -emite calor).

Por ejemplo, la conducción de calor a través de la carrocería de un coche.

Los metales son los mejores conductores térmicos; mientras que los materiales no metálicos son conductores térmicos imperfectos.

CONVECCIÓN: Es el flujo de calor mediante corrientes dentro de un fluido (líquido o gaseoso). La convección es el desplazamiento de masas de algún líquido o gas. Cuando una masa de un fluido se calienta al estar en contacto con una superficie caliente, sus moléculas se separan y se dispersan, causando que la masa del fluido llegue a ser menos densa.

Cuando llega a ser menos denso se desplazará hacia arriba u horizontalmente hacia una región fría, mientras que las masas menos calientes, pero más densas, del fluido descenderán o se moverán en un sentido opuesto al del movimiento de la masa más caliente (el volumen de fluido menos caliente es desplazado por el volumen más caliente). Mediante este mecanismo los volúmenes más calientes transfieren calor a los volúmenes menos calientes de ese fluido (un líquido o un gas).

Por ejemplo, cuando calentamos agua en una estufa, el volumen de agua en el fondo de la olla adquirirá el calor por conducción desde el metal de la olla y se hará menos denso. Entonces, al ser menos denso, se moverá hacia la superficie del agua y desplazará a la masa superior menos caliente y más densa hacia el fondo de la olla.



RADIACIÓN: Es la transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas. No se requiere de un medio para su propagación. La energía irradiada se mueve a la velocidad de la luz. El calor irradiado por el Sol se puede intercambiar entre la superficie solar y la superficie de la Tierra sin calentar el espacio de transición.

Por ejemplo, si colocamos un objeto (tal como una moneda, un coche, o a nosotros mismos) bajo los rayos del Sol directos; al poco tiempo notaremos que el objeto se calentará. El intercambio de calor entre el Sol y el objeto ocurrirá por medio de radiación.


Un Depósito de Calor es un sistema capaz de absorber calor de un objeto con el que está en contacto térmico sin que ocurra un cambio de fase o una variación significativa en su temperatura.

Heat transferiencia


CONDUCTION: Heat flow through solid media by internal vibration of the molecules and the free electrons and by collisions between them. Molecules and free electrons in a fraction of a vibrating system with high temperature more strongly than the molecules of other regions of the same sitema or other systems in contact with lower temperatures.

Molecules with a higher speed collide with molecules less excited and transfer part of their energy to molecules with less energy in the colder regions of the system. Molecules that absorb excess energy also gain greater vibratory rate and will generate more heat (energy-absorbing potential heat-<-> kinetic energy, gives off heat).


For example, heat conduction through the body of a car.
  
Metals are the best thermal conductors, while non-metallic materials are thermally conductive imperfect.

CONVECTION: The flow of heat by currents within a fluid (liquid or gas). Convection is the movement of masses of fluid or gas. When a mass of fluid is heated by contact with a hot surface, the molecules are separated and dispersed, causing the mass of the fluid becomes less dense.

When it becomes less dense will move upwardly or horizontally into a cold region, while the less hot mass, but more dense, the fluid will move or fall in a direction opposite to the movement of the hotter mass (volume less hot fluid is displaced by the volume warmer). Through this mechanism the volumes hotter heat transfer volumes less that hot fluid (liquid or gas).

For example, when heat water in an oven, the water volume in the pot bottom will acquire the heat by conduction from the metal of the pot and will be less dense. Then, being less dense, will move to the water surface and move to higher ground cooler and denser towards the bottom of the pot.
  
RADIATION: The transfer of heat through electromagnetic waves. It does not require a means of propagation. The radiated energy is moved at the speed of light. The heat radiated by the sun can be exchanged between the solar surface and the Earth's surface without heating the space of transition.

For example, if you place an object (such as a coin, a car, or ourselves) under the direct rays of the sun, some time will notice that the object is heated. The heat exchange between the Sun and the object will occur through radiation.
  
A heat reservoir is a system able to absorb heat from an object that is in thermal contact occurs without a phase change or a significant change in its temperature.



(Vídeo) Refrigeración principio importante


Vídeo sobre la refrigeración muy interesante espero que sea de tu ayuda


El Vacio




El concepto de vacío es también fundamental en los equipos frigoríficos.
Por vacío se entiende presiones inferiores a la atmosférica, que es de

1.013 mbar o 760 mm.hg

Significa que extraemos la casi totalidad del aire de un recipiente, aunque es imposible sacar todo el aire por completo.

El vacío se mide de varias formas:

• En milímetros de mercurio (mm.hg), de 0 a 760.

• En milibares, de 0 a 1000.

• Psi de vacío de 0 a 30. (cada psi de vacío vale la mitad).


Los manómetros suelen medir presiones relativas, es decir el cero es la presión atmosférica, pero algunos indican presiones absolutas, siendo 1 la presión atmosférica; por ello hay que tener cuidado con las sus indicaciones, pues nos puede llevar a errores de 1 bar.

En las instalaciones frigoríficas se deben mantener siempre presiones superiores a la atmosférica, para evitar la entrada del aire ambiente en el circuito y evitar su contaminación.

El aparato que mide el vacío también se le denomina Vacuómetro. Y es un manómetro con la escala de 0 a 1 atm.
Para realizar el vacío en una instalación ésta debe estar completamente cerrada, y conectarle una bomba de vacío, que es un aparato que aspira todos los gases del interior del circuito.


Concepto de Recalentamiento en PDF

Link para la Descarga

Gracias por ayudarnos con tu visita

jueves, 21 de noviembre de 2019

Como trabaja una Bomba de Calor



Bombas de calor

Las bombas de calor son elementos esenciales en los sistemas de calefacción y refrigeración de espacios residenciales y comerciales.

El uso de fuentes de energía externas disponibles, como la salmuera, el agua o el aire, con fines de calefacción o refrigeración hace que las bombas de calor sean un componente sumamente sostenible que forma parte de sistemas de aire acondicionado de todo el mundo.


La gama de componentes para bombas de calor de Danfoss es un fiel reflejo de la necesidad global de disponer de soluciones de alta eficiencia energética y respetuosas con el medio ambiente. A esto se le añaden otras ventajas de la tecnología de las bombas de calor: costes aplicados bajos, mantenimiento sencillo y período corto de amortización de la inversión.

Danfoss pone a su disposición una gama completa de componentes, así como sus vastos conocimientos sobre aplicaciones, para ayudarle a diseñar y desarrollar sistemas de bombas de calor aún más eficientes y competitivos para aplicaciones de aire acondicionado residenciales y comerciales.

El catálogo de Danfoss incluye todo tipo de productos, desde intercambiadores de calor y válvulas de expansión termostáticas hasta intercambiadores de calor de microplacas y compresores PSH.


Diagrama de aplicación
Componentes de un sistema típico con bomba de calor.
Leyenda del diagrama de aplicación


1-Compresor
2-Controlador
3-Válvula de cuatro vías
4-Sensor de temperatura
5-Sensor de presión
6-Control de presión de cartucho
7-Evaporador
8-Condensador
9-Sensor de temperatura
10-Dispositivo de expansión
11-Visor de líquido
12-Filtro secador para línea de líquido.

Manual de Capacitación en Sistemas de Refrigeración en PDF

Link para descargar

Gracias

Lo que debes saber Sobre los Sistemas Frigoríficos en PDF

Link para descargar

Gracias por tus visitas

Sistema de Refrigeración y Mantenimientos de sus Componentes en PDF

Link para Descargar

Gracias y esperemos que vuelvas pronto

Buena Información sobre Tubos Capilares

Link para Descargar

Gracias por ayudarnos 

lunes, 18 de noviembre de 2019

Muy Bueno Curso de Aire Acondicionado en PDF

Link Para Descargar

Gracias por tu Visita

Refrigeración Automotriz en PDF

Link para la Descarga

No dejes de Visitarnos

Lo que debes Saber sobre Tubos y Accesorios de Cobre en PDF


Link Para Descargar

Gracias por Visitarnos

Manual de Servicio De Refrigerador SIDE BY SIDE en PDF

Link para la Descarga
Gracias por Visitarnos

Capacitación ¿ Que es un aire Acondicionado?



Es un aparato que absorbe el Calor de la habitación, enviándolo hacia el exterior. Logra la medida exacta de temperatura, movimiento de aire, humedad y nivel de ruido, permitiendo mantener una temperatura agradable.

¿CÓMO FUNCIONA?
Esta conformado por un Compresor, un Evaporador, un Condensador y un dispositivo de Expansión, mismos que interconectados por una tubería de cobre, llevan en su interior un líquido refrigerante, trabajan en conjunto para lograr absorber el calor de un espacio, enviándolo hacia el exterior, logrando mantener una temperatura agradable.


Conoce el área de la habitación a enfriar en m2
¿Cuántos m2 mide la habitación que deseamos enfriar?
Largo x ancho = Metros Cuadrados

¿Como calcular que capacidad de Aire Acondicionado es la que requiere mi cliente?

ÁREA EN M2                                 BTU´s

12                                             9,000

16                                           12,000

24                                           18,000

32                                           24,000

40                                           30,000
   
¿QUÉ SON LOS BTU´S?

Unidad Térmica Británica.
Cantidad de Calor que se necesita para derretir una tonelada de hielo en 1 hora.
A mayor número de BTU´s de un Aire Acondicionado, más calor podrá extraer de una habitación en una hora, enfriándola más rápido.


BTU = TONELADA DE REFRIGERACIÓN (T.R.)
12,000 BTU´s = 1 T.R.
18,000 BTU´s = 1.5 T.R.
24,000 BTU´s = 2 T.R.
36,000 BTU´s = 3 T.R.

EQUIPOS DE VENTANA 
Constan de un solo gabinete, el cual contiene todos sus componentes y se instala a través de una pared que dá al exterior.
Mínimo a 1.40 mt. de Altura.


MINI SPLIT 
Son sistemas divididos que están formados por 2 unidades
Una Exterior: Condensadora
Una Interior: Evaporadora

EVAPORADORA
Contiene un Filtro de Aire, Serpentín Evaporador, Ventilador de Bajo Nivel de Ruido y Elementos de Comando y Control.
Se instala en la parte alta de la pared (High Wall)
Mínimo a 1.80 mt.

Evaporadora y Condensadora (Mini-Split)
Se conectan entre si por 2 tubos de cobre con aislamiento térmico y cables de corriente eléctrica, que pasan a través de pared por un orificio de 6 a 8 cms., de diámetro.
Se debe prever una manguera de desagüe, la cual drenará el agua.

¿Qué Distancia?
Se recomienda una distancia entre la Evaporadora y la Condensadora de 5 metros.
Distancias mayores consultar con su área técnica.
TIPS
El A/A debe estar conectando siempre a tierra.
Evite lugares donde haya fuentes de calor, mucha humedad o productos flamables.
Si es Ventana, considere que la pared seleccionada tenga salida al exterior.
Si es Mini Split, instale el equipo donde sea fácil conectar la unidad externa.
Evite el uso de extensiones eléctricas.
Ejemplo: 
Comparamos un equipo de Ventana nuevo con Eficiencia (EER) 10.3 contra un equipo viejo de 9.8 EER.

9.8/10.3 = 5% menos
  
AHORRO DE 5% EN TU RECIBO DE LA LUZ

¿QUÉ ES LA EFICIENCIA?
La Eficiencia es la relación de la capacidad de enfriamiento de la unidad entre los watts de energía eléctrica consumidos por el equipo.
Cada equipo de 12,000 Btu/hr con un consumo de 1,165 watts su eficiencia será de 10.3 EER
12,000/1,165 = 10.3 EER

viernes, 15 de noviembre de 2019

Samsung - Código de Error E162






lunes, 11 de noviembre de 2019

Toshiba presenta una nueva unidad interior de pared de 10kW para uso comercial



TOSHIBA HVAC Calefacción & Aire Acondicionado acaba de anunciar la presentación de una nueva unidad de pared para uso comercial. Esta unidad de fácil instalación es ideal para pequeñas tiendas al por menor, para restaurantes, peluquerías etc. y puede enfriar o calentar de forma sencilla y rentable grandes áreas sin necesidad de grandes inversiones.

Nueva unidad de pared para uso comercial de Toshiba

Esta nueva unidad de bajo coste es compatible con el Inverter Digital o Super Digital de Toshiba, tanto en configuración de split individual como twin, y puede potenciar el confort y maximizar la eficiencia energética para satisfacer las necesidades del cliente.

Su modo de lamas automáticas permite una distribución óptima y uniforme del aire, maximizando el flujo de aire a 1610 m3/hora manteniendo un nivel sonoro de solo 41 decibelios. La unidad, líder en su clase, tiene certificación Eurovent y puede alcanzar 10kW en modo refrigeración y 11kW en modo calefacción.

El chasis está inspirado en la gama residencial y utiliza el mismo acabado y colores para ofrecer un elegante y estilizado diseño. La unidade de pared ofrece una buena alternativa a la instalación de conductos o cassette, es adecuada para todo tipo de configuración interior y su diseño es el mismo que la unidad pared de menor capacidad.

Además de los controles estándar el control remoto inalámbrico de la unidad ofrece también funciones preconfiguradas accesibles mediante botones especiales: modo de máxima potencia, modo silencioso y  modo nocturno.


Los controladores cableados de Toshiba son compatibles para ofrecer una funcionalidad avanzada como, por ejemplo, la programación o el control de energía. Y si se utiliza una puerta de enlace Toshiba y el interface de red TCB-PCNT30TLE2, la unidad se puede conectar con un BMS (sistema de gestión de edificios).

Rendimiento medio ambiental
La unidad utiliza refrigerantes R32 con bajo potencial de calentamiento global ofreciendo una eficiencia energética A++ en refrigeración y A+ en calefacción, alcanzando una eficiencia estacional de Clase 1 tanto para SEER (factor de eficiencia energética estacional) como SCOP (coeficiente de rendimiento estacional).

Facilita la vida
La unidad está equipada con una función de auto limpieza que reduce la humedad y previene la formación de moho en la batería del intercambiador de calor para simplificar el mantenimiento, gracias a la combinación de aletas recubiertas de aluminio. Magic Coil® permite la evacuación del agua de condensación ayudando así a evitar que el agua y el polvo se depositen en la batería, ofreciendo así un aire fresco y saludable durante más tiempo y conservando elevados niveles de eficiencia.


Cuando se apaga el acondicionador de aire el ventilador sigue funcionando para limpiar de suciedad la batería, manteniéndola así limpia y seca y contribuyendo a garantizar un rendimiento de larga duración y una circulación de aire de alta calidad. El filtro integrado de larga duración de su sistema avanzado de filtrado también es de fácil sustitución.
fuente de la informacion: elaireacondicionado.com

Manual de Instalación, Errores, Configuraciones y más de VRF MITSUBISHI en PDF

Link para la Descarga

Gracias por Visitarnos

Circuitos de Refrigeración en PDF

Link para la Descarga

Gracias

Refrigerantes sus usos y Sustitutos en PDF


Link para la descarga

Gracias

(Vídeo) Como leer ficha Técnica de Compresor


Excelente vídeo que nos muestra como leer una ficha técnica de Compresor:


(Vídeo ) Importante Datos Sobre Compresores

En el siguiente Vídeo podemos apreciar un buen material informativo sobre los Compresores en sus varios modelos:


(Vídeo) Como Adaptar Placa universal a un Aire Acondicionado Split


En el Siguiente Vídeo podemos Apreciar una excelente técnica para adaptar placa universal a un aire acondicionado split:


Helio - Como detector de fugas.




La Mezcla de nitrógeno con un porcentaje de Helio se esta usando para detectar fugas en los circuitos refrigerantes. (20% helio en Nitrógeno)

 La nueva mezcla tiene una composición molecular más pequeña, lo que le permite detectar fugas muy pequeñas.

 La mezcla para detección de fugas es suministrada por BOC en un cilindro fácil de llevar, lleno hasta 200 bares y está equipado con una salida de válvula industrial estándar.

 Una mezcla de nitrógeno / helio proporciona las siguientes ventajas:

-Detección mejorada. Se puede detectar fugas mucho más pequeñas debido al tamaño de las moléculas de gas de prueba. Las moléculas de helio son mucho más pequeñas que las moléculas de nitrógeno y así son más capaces de recoger pequeñas fugas en un sistema de refrigeración.


-Seguro y fácil de usar, es inerte y no inflamable. La mezcla de detección de fugas es compatible con todos los equipos de pruebas de presión estándar (incluyendo los reguladores de nitrógeno) y es adecuado para las pruebas de fugas con cualquier tamaño de sistema de refrigeración.

-Rentable. Al reducir la cantidad de gas refrigerante perdido del sistema, esto mejora la detección de fugas de gas se reducirá el número, así como el costo de llamadas de socorro de los clientes.